¿Te has parado alguna vez a pensar cuánto te cuesta tomarte un café fuera de tu oficina?
Seguramente no.
De hecho, estoy convencido de que pensarás que lo que te cuesta es lo que te quieran cobrar en el bar de turno.
Pongamos que 1,5€.
Pero no, no es eso.
Es bastante más.
Porque se te olvida el tiempo que le dedicas a ese café.
Pero claro, probablemente ni siquiera estás seguro de cuántas horas trabajas realmente.
(Hablo de horas activas de trabajo, porque ya sabes que yo soy de la opinión de que un empresario está trabajando las 24 horas del día, los 365 días del año).
Quizá sí te has hecho alguna vez una idea aproximada de las horas que trabajas.
Aunque si eres como la mayoría, seguro que tienes la realidad distorsionada, tendiendo a ser demasiado optimista al creer que trabajas 8 o 9 horas al día, cuando en realidad trabajas 14 o 15.
O todo lo contrario, demasiado pesimista por creer que trabajas 14 o 15, cuando en realidad quizá no llegas ni a 8.
Pero bueno, en cualquier caso, y volviendo a ese café que nos ocupa, voy a mostrarte lo que te cuesta realmente.
Porque cuando yo lo descubrí casi me da un parraque.
Imaginemos que tú cobras cada mes 3.000€.
Imaginemos, también, que las horas que crees que trabajas cada mes, son una media de 200.
Pues bien, haciendo un cálculo básico (3000/200), resulta que lo que ganas por hora son 15€.
Hay que indicar aquí, que eso es lo que tú ganas por hora, pero no lo que le cuestas a tu empresa, que eso es algo más, porque hay que sumar, como mínimo, la seguridad social.
Vale, ahora imaginemos que cuando sales a tomar un café, dedicas media hora entre que vas, lo pides, te lo tomas y te vuelves.
Eso serían 7,5€ de coste por el tiempo.
Si el café te cuesta 1,5€, al final el coste total de ese café han sido de 9€.
Y eso, sin contar que difícilmente dedicarás solo 30 minutos, porque no tenemos en cuenta los minutos previos a salir, y los minutos que estás “remoloneando” cuando vuelves, hasta que empiezas a trabajar a tope otra vez.
Que perfectamente podríamos sumar otros 20 o 30 minutos en total.
¿Qué, cómo te has quedado?
9€ por café.
Si sales cada día a tomar el café (21 días x 9€), te gastas en cafés 189€ al mes.
Ahora aplica este cálculo a todos esos parones que tienes en tu día a día.
Que te visite un amigo y le dediques 1 hora, te cuesta 15€.
Navegar un par de horas cada día por las redes sociales, te cuestan unos 600€ al mes.
…
Y a todo esto, súmale también lo que no estás haciendo en ese tiempo que no trabajas.
Bien.
¿Quiere decir esto que deberías dejar de salir a tomar café?
Pues no necesariamente.
Entre otras cosas, porque quizá esos 9€ te merezcan la pena si es que te sirven como vía de escape para despejarte.
Pero a lo mejor, te saldría más rentable tener una cafetera en la oficina.
En fin, lo que pretendo hacerte ver con este baño de realidad, es que necesitas ser consciente de que tu tiempo tiene un coste literal en dinero.
No que te lo imagines.
Si no que lo sepas.
Así que, haz un buen cálculo de cuánto cuesta tu hora, y también, de cuántas horas reales trabajas cada día.
Y valora, a partir de ahora, si aquello a lo que le vas a dedicar tiempo te merece la pena el coste.
¡Disfruta del día!
Rafael Valero
PD – 189€ en cafés al mes, son 2.268€ al año. ¿Te imaginas la de cosas que podrías hacer con ese dinero?