Lee la siguiente lista con atención:
- Apatía
- Cansancio físico y mental
- Irritabilidad
- Falta de concentración
- Pérdida de memoria
- Pesimismo
- Dolores en general, pero sobre todo de cabeza y musculares
- Problemas para dormir
- Depresión
Y estas son sólo algunas de las consecuencias de trabajar en exceso.
Mira, sé que probablemente creas que necesitas trabajar más porque nunca tienes tiempo para hacerlo todo.
Pero trabajar más no es lo más conveniente, y mucho menos si llevas mucho tiempo así.
Eso de las jornadas maratonianas en las que ni siquiera tienes tiempo para comer son una aberración que te dan cualquier cosa menos la productividad que quieres o necesitas.
Aunque vamos a suponer que sí, que gracias a trabajar como un mulo logras esa productividad y alcanzas esos objetivos que con tanto ahínco persigues…
…¿Para qué lo quieres, si cuando lo logres ya estarás en las últimas?
De verdad, créeme, trabajar más horas no hace que aproveches más el tiempo, sino todo lo contrario.
Pero igual que no te ayuda a ti, tampoco te beneficia exigir a tus equipos que trabajen en exceso a base de hacer horas extras creyendo que así la empresa será más productiva y reducirás costes.
¡No funciona!
Te sorprenderías lo que se puede llegar a lograr si en lugar de motivar para trabajar en exceso te preocuparas por encontrar un equilibrio más parejo donde el trabajo no sature a nadie.
Aprende a trabajar de manera más inteligente, eligiendo lo que de verdad merece la pena hacer y saliéndote de la idea de que hacer más cosas te va a dar mejores resultados.
Si no sabes cómo hacerlo, yo te ayudo, pero no te empecines en algo que está más que demostrado que no funciona.
Que la productividad te acompañe!
Rafael Valero
PD – El trabajo requiere de esfuerzo físico y mental, y por lo tanto, precisa del descanso para recuperar las fuerzas invertidas, y también del ocio que te relaje, porque de no ser así sólo perjudicarás tu productividad.