Logo Rafael Valero

Cómo motivarte para hacer las cosas

Por Rafael Valero

No saber cómo motivarte para hacer las cosas es lo que provoca que muchas veces no hagas lo que quieres o tienes que hacer.

Y casi me siento ridículo por plasmar esta afirmación, pero es que: «Para lograr las cosas, tienes que hacer cosas»

Lo que pasa, es que no siempre quieres hacer lo que tienes que hacer para lograrlo y necesitas una recompensa motivante que te empuje. 

Porque estarás conmigo en que no es lo mismo querer hacer que tener que hacer.

Todo es cuestión de objetivos

La verdad es que cuando quieres hacer las cosas, todo es mucho más fácil y llevadero. 

El estado de ánimo es positivo y te sientes mucho más imaginativo y proactivo.

Cuando quieres hacer, levantarte por las mañanas es menos doloroso, y tu actitud es positiva y orientada al logro.

Sin embargo, cuando tienes que hacer las cosas, la sensación es más de presión, y no es tan agradable (aunque tampoco tiene por qué ser desagradable).

Lo habitual es que cuando quieres hacer las cosas es porque tú lo decides.

Normalmente porque la recompensa te va a merecer la pena.

En cambio, cuanto tienes que hacer, lo normal es que sea por obligación.

Ya sea porque tú mismo te obligas, o porque te están «obligando».

Y los resultados, más que una recompensa suelen ser una necesidad. 

Como por ejemplo, cuando tienes que cumplir con un horario de trabajo para percibir una nómina a final de mes con la que poder pagar la hipoteca.

Por lo tanto, el placer o el agobio que te produzca hacer lo que haya que hacer, va a venir supeditado a los objetivos que tú mismo tengas y la recompensa final que logres con ello.

Te voy a poner un ejemplo un poco tonto, pero que te ayudará a entenderlo.

Verás, imagínate que a 30 km de donde tú estás, se encuentra la persona de la que estás enamorado, y sabes que si vas hoy, te va a dar tu primer beso. 

Pero no tienes vehículo, ni existe transporte posible, por lo que la única opción que te queda es ir caminando hasta donde está.

Así que, por mucha pereza que te pudiese dar caminar esa distancia, al final lo harías ágil y con mucho gusto.

Porque sabes que la recompensa que te espera va a merecer la pena.

E incluso la vuelta no te sería tan dura, porque estarías regresando de un éxito, y tu actitud sería la de un vencedor que ha conseguido lo que quería.

Ahora imagina que a la misma distancia está tu comida para hoy, y aunque sabes que alimentarte es básico, lo cierto es que si no comes un día, tampoco va a pasar nada. 

Así que la recompensa no es lo suficientemente buena como para el esfuerzo que requiere obtenerla.

Pero si por cualquier motivo tu hambre fuera feroz y decidieses ir a buscarla, seguramente irías todo el camino de ida refunfuñando, y ya no te cuento el camino de vuelta.

Y es que, aunque necesites la comida para sobrevivir, como sabes que no te vas a morir si no comes, optas por quedarte quieto.

Sin comer, pero sin cansarte.

Esto nos lleva a pensar que las recompensas siempre van a ir en función de las circunstancias que tengas en cada momento. 

Si no, vuelve a plantearte la opción de recibir un beso de la persona amada, solo que este ya no sería el primero ni el segundo..

¿A que ya no merecería tanto la pena el esfuerzo?

Y del mismo modo, si llevases 5 días sin comer, la caminata sería igual de dura, pero lo parecería menos.

Cómo crear recompensas motivantes para querer hacer lo que tienes que hacer

Entonces, ¿cómo podríamos querer hacer lo que tengamos que hacer?

Pues es simple, aunque no es fácil. 

Consiste en convertir las recompensas a obtener en suficientemente motivantes como para moverte hacia ellas. 

Y crearte los objetivos de forma muy clara para que entiendas que merecerá la pena.

No sé, quizá podrías verlo desde el punto de que gracias a realizar ese trabajo menos apetecible, lo que conseguirás a cambio será una experiencia que te servirá, como mínimo para algo.

Definitivamente, son las recompensas, y no los objetivos, los que harán que te muevas y conviertas cualquier esfuerzo que tengas que hacer (levantarte más temprano, estudiar en lugar de irte de copas, etc.) en querer hacer.

Conclusiones

La conclusión es bien simple, y es que si trabajas porque quieres trabajar, los resultados suelen ser mucho mejores y normalmente más rápidos.

Por lo tanto, encuentra el modo de querer hacer lo que tengas que hacer y así te irá mucho mejor en la vida. O como mínimo, si tuviese que doler, dolería menos.

Hasta la próxima.

Suscríbete a la newsletter

Recibe cada día un breve email de apenas 2 minutos, con ideas prácticas y consejos sobre gestión empresarial y productividad para que dirigir y hacer crecer tu empresa sea más fácil y te genere menos estrés.

Suscribirse es GRATIS y darse de baja muy fácil

¿Te vas a ir sin suscribirte?

¿De verdad no te interesa recibir en tu email breves consejos, reflexiones e ideas prácticas, que leerás en apenas 2 minutos, para mejorar tu productividad y la de tu empresa?

Suscribirte es GRATIS y darte de baja si no te gustan es fácil

Logo Rafael Valero

Aceptación GDPR

Tratamiento de Datos conforme a RGPD 679/2016 y la LOPD-GDD 3/2018: Conforme a la normativa aplicable, le informamos sobre la privacidad aplicable a sus datos conforme a los Arts. 13 y 14 del RGPD 679/2016, la información que nos facilite, o nos haya facilitado con anterioridad, son tratados por AHOCOST ANALIZAE, S.L., con CIF: B57971269, en calidad de responsable del tratamiento.

Finalidad de Tratamiento: Gestionar y mantener los contactos y relaciones que se produzcan como consecuencia de la relación que mantiene con nosotros, mantenimiento de su cuenta de usuario, atender a las solicitudes recibidas, incluyendo la posibilidad de envío de emails, en su caso.

Base jurídica de legitimación: Su consentimiento expreso y verificable, y en determinados casos, el interés legítimo de su empresa.

Plazo de conservación de sus datos: Vendrá determinado por la relación que mantiene con nosotros, o por el tipo de tratamiento y los plazos legales aplicables.

Comunicación de datos: Ninguna prevista salvo las estrictamente necesarias para la prestación de los servicios contratados, y las impuestas por requerimiento judicial o disposición legal.

Ejercicio de derechos: Acceso, rectificación, cancelación/supresión, oposición, limitación o portabilidad, dirija comunicación por escrito a C/ Angel Guimerá, 84, 2ºC – CP 07004 de Palma de Mallorca, acompañando fotocopia de su DNI o documento equivalente, o por email a: info@rafaelvalero.com. En caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). Información adicional sobre privacidad disponible en nuestra página web: https://rafaelvalero.com