Logo Rafael Valero

Aferrarse a costes irrecuperables es absurdo

Por Rafael Valero

A veces, somos tan cabezones, que nos aferramos a costes que son irrecuperables.

Me refiero a esos casos en los que continuamos con cualquier cosa en la que hayamos invertido recursos, ya sea tiempo, dinero o esfuerzo, aunque sea obvio que ya no nos beneficia.

Un ejemplo muy típico es quedarte en una película que no te gusta solo porque has pagado la entrada o seguir con una inversión en declive esperando que repunte, en lugar de cortar pérdidas.

O hablando de tu negocio:

  • Costos de oportunidad, por haber dedicado tiempo que podrías haber usado para algo más productivo, con por ejemplo, tareas que no te llevaban a ningún sitio
  • Haberte preocupado por algo que no estabas seguro de si pasaría
  • Invertir en instalaciones, materiales o equipamiento que no te hacen falta
  • Suscripciones anuales que posteriormente no utilizas
  • Campañas publicitarias a las que no les haces seguimiento
  • Etc.

¿Y por qué hacemos esto?

Pues verás, durante mucho tiempo, los cerebritos de la psicología, y los que saben mucho de dinero, se han devanado los sesos intentando entender por qué nos quedamos pegados a decisiones que claramente están patas arriba.

E identificaron cinco posibles razones por las que lo hacemos:

1- Por miedo a perder:
Nos duele más perder algo que ganar lo mismo.

Es como si el cerebro nos tirara un ladrillo al corazón cada vez que perdemos algo.

Por eso, nos quedamos pegados a las decisiones pasadas por miedo a perder.

2- Por cómo vemos la situación:
Según cómo pintamos nuestras decisiones, ya sea como triunfos o patinazos, influye en si seguimos o tiramos la toalla en una inversión.

Si enmarcamos una decisión como un éxito, es más probable que sigamos, aunque no tenga sentido.

3- Por optimismo descontrolado:
Tenemos una extraña tendencia a creer que somos invencibles y que las posibilidades de fallar son mínimas, especialmente si ya hemos metido dinero en el asunto.

4- Por responsabilidad personal:
Nos sentimos más atrapados en decisiones que nosotros mismos tomamos, como si tuviéramos una deuda con ellas.

5- Por miedo a parecer despilfarradores:
Nadie quiere que los demás piensen que estamos tirando dinero por la ventana, así que preferimos quedarnos con esas inversiones, aunque ya no tengan sentido.

El problema de esto, es que por no usar la lógica podemos caer en un círculo vicioso que hace que sigamos invirtiendo en malas decisiones que nos comprometen cada vez más.

Y eso no es bueno para ti, ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo.

Afortunadamente, este no es un camino sin retorno.

Y si sigues estas recomendaciones, tus decisiones podrás tomarlas basadas en una lógica que te beneficie.

Básate en datos
Para empezar, antes de tomar una decisión, recopila toda la información que te sea posible, siempre dentro de una lógica.

No va a ser que para decidir algo sin importancia dediques montones de horas.

Establece objetivos
Define claramente qué es lo que quieres conseguir y establece objetivos específicos y medibles para que tengas una forma concreta de medir el éxito de tu decisión.

Da seguimiento
Establece los indicadores clave con los que vas a medir el rendimiento, y decide la periodicidad con la que vas a hacerlo.

Porque lo que no se mide, no se puede mejorar.

Venga, analiza si estás aferrado a algo que no te está aportando ningún beneficio, y suéltalo ya.

¡Disfruta del día!

Rafael Valero

PD – No siempre es fácil, pero lo es más si conoces el problema.

Suscríbete a la newsletter

Recibe cada día un breve email de apenas 2 minutos, con ideas prácticas y consejos sobre gestión empresarial y productividad para que dirigir y hacer crecer tu empresa sea más fácil y te genere menos estrés.

Suscribirse es GRATIS y darse de baja muy fácil

¿Te vas a ir sin suscribirte?

¿De verdad no te interesa recibir en tu email breves consejos, reflexiones e ideas prácticas, que leerás en apenas 2 minutos, para mejorar tu productividad y la de tu empresa?

Suscribirte es GRATIS y darte de baja si no te gustan es fácil

Logo Rafael Valero

Aceptación GDPR

Tratamiento de Datos conforme a RGPD 679/2016 y la LOPD-GDD 3/2018: Conforme a la normativa aplicable, le informamos sobre la privacidad aplicable a sus datos conforme a los Arts. 13 y 14 del RGPD 679/2016, la información que nos facilite, o nos haya facilitado con anterioridad, son tratados por AHOCOST ANALIZAE, S.L., con CIF: B57971269, en calidad de responsable del tratamiento.

Finalidad de Tratamiento: Gestionar y mantener los contactos y relaciones que se produzcan como consecuencia de la relación que mantiene con nosotros, mantenimiento de su cuenta de usuario, atender a las solicitudes recibidas, incluyendo la posibilidad de envío de emails, en su caso.

Base jurídica de legitimación: Su consentimiento expreso y verificable, y en determinados casos, el interés legítimo de su empresa.

Plazo de conservación de sus datos: Vendrá determinado por la relación que mantiene con nosotros, o por el tipo de tratamiento y los plazos legales aplicables.

Comunicación de datos: Ninguna prevista salvo las estrictamente necesarias para la prestación de los servicios contratados, y las impuestas por requerimiento judicial o disposición legal.

Ejercicio de derechos: Acceso, rectificación, cancelación/supresión, oposición, limitación o portabilidad, dirija comunicación por escrito a C/ Angel Guimerá, 84, 2ºC – CP 07004 de Palma de Mallorca, acompañando fotocopia de su DNI o documento equivalente, o por email a: info@rafaelvalero.com. En caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). Información adicional sobre privacidad disponible en nuestra página web: https://rafaelvalero.com